martes, 21 de abril de 2015

MARY READ Mujer pirata

MARY READ Mujer pirata


Mary Read fue una mujer pirata inglesa que operó entre 1719 y 1720 y que es recordada principalmente como una de las dos únicas mujeres (su compañera, Anne Bonny, fue la otra) que se sabe que fueron declaradas culpables de piratería en el siglo XVIII, a finales de la época de la edad de oro de la piratería.

Mary Read nació en Londres en Inglaterra, 1697.La versión más extendida, que recoge Defoe, afirma que era hija de los amores adúlteros de la esposa de un capitán de la marina mercante que se hallaba en alta mar cuando nació la niña. La madre consiguió ocultar el nacimiento durante un tiempo, y se dio la circunstancia de que falleció el primer hijo, así que decidió hacer pasar a la bebé por el niño ante la familia de su marido, el cual entre tanto falleció en la mar, y poder así cobrar la herencia. 

Fue Mary Read una de las piratas que más se conocieron en América. Mujer fuerte, era hábil en el uso del mosquete y la espada, así como fue recordada por su bravura y talante en la guerra de sucesión española (1701-1704).
Igualmente se conoce que formó parte de los escuadrones de infantería en Flandes como cadete. Luego de esta época militar, toma sus primeras nupcias, con un soldado al que sólo se le sabe que se llamaba Fleming, abriendo con él una posada (una especie de hotel y restaurante) llamado "Tree Horses Shoes Inn", cerca del castillo de Breda. Por primera vez en su vida, Mary Read vivió como una mujer.

Mary Read enviuda luego de tres años de matrimonio, y, acostumbrada a la vida de la milicia, se enlista, vistiendo ropas masculinas ocultando su identidad de mujer, siendo parte de la infantería de Holanda, Pronto perdió el entusiasmo por la vida militar, a la que renunció para embarcarse hacia las Indias Occidentales. 

Durante la travesía, el barco en que viajaba Mary fue atacado y capturado por el pirata Jack Rackham (apodado Calico Jack) y su compañera, la mujer pirata Anne Bonny. Aún vestida de hombre, Mary fue reclutada por los piratas. Un joven marinero capturado llamado Mark Read resultó ser una joven inglesa cuyo nombre era Mary Read. Las dos mujeres se hicieron amigas y trataron de mantener el secreto pero Rackham comenzó a sospechar de la cercana relación de Bonny con el nuevo marinero y demandó una explicación. Mary confesó y Rackham la dejó quedarse y ser parte de la tripulación.


Mientras navegaban por el Mar Caribe, Read se enamoró de uno de los tripulantes y se casaron según los ritos de la piratería. Durante un período de unos tres meses, Rackham y su tripulación obtuvieron varios éxitos en sus aventuras, pero pronto cayeron en la desidia y comenzaron a dedicarse en exceso a los festejos y la bebida.


El 20 de octubre de 1720, las tropas del capitán Barnet, enviadas por el gobernador de Jamaica, capturaron a Rackham y su tripulación, la mayor parte de los cuales estaban borrachos y no opusieron resistencia. Rackham y su tripulación fueron sentenciados a la horca por actos de piratería. Mary Read y Anne Bonny aseguraron estar embarazadas, y recibieron un aplazamiento de la ejecución. Mary Read murió en Jamaica, 28 de abril de 1721 de unas fiebres cuando aún estaba en prisión. El rastro de Bonny desapareció de los expedientes oficiales. Hay diferentes teorías acerca de la suerte que pudo correr. Una de ellas dice que su padre, que tenía contactos en la isla, perdonó a su hija y la rescató para llevarla de nuevo a Carolina del Sur, donde inició una nueva vida bajo un nombre falso. Otras teorías afirman que volvió con su marido y hasta existe el mito de que se ordenó monja.

Bibliografía
Michela Piazza, "Mary Read di guerra e mare" (novela), Correggio, Butterfly 2012, ISBN 978-88-97810-06-3
Defoe, Daniel (traducción de Francisco Torres Oliver) (octubre de 1999).
«Historia general de los robos y asesinatos de los más famosos piratas». Editorial Valdemar (enokia s.l.). ISBN 84-7702-263-1.


sábado, 18 de abril de 2015

ALBERT SCHWEITZER

ALBERT SCHWEITZER



Albert Schweitzer OM (14 de enero de 1875 - 4 de septiembre de 1965) fue un médico, filósofo, teólogo, y músico alemán nacionalizado francés, misionero médico en África y Premio Nobel de la Paz en 1952, también conocido por su vida interpretativa de Jesús y su profundo conocimiento de los textos bíblicos. Nació en la provincia de Alsacia y Lorena, en ese entonces parte del Imperio Alemán, hoy Francia. Schweitzer, un luterano, desafió tanto la visión secular de Jesús representado por la metodología histórico-crítica de su época en ciertos círculos académicos, así como la visión tradicional cristiana. Él representaba a Jesús como alguien que, literalmente, creía que el fin del mundo estaba llegando en su propia vida y se creía a sí mismo como un salvador.

El poner en práctica en su propia vida su filosofía de "Reverencia por la vida" fue lo que le valió el Premio Nobel y el reconocimiento mundial; una actitud que expresó de muchas formas, siendo la más famosa el haber fundado y mantenido el Hospital Albert Schweitzer en Lambaréné, ahora Gabón, al oeste de África central, en aquel tiempo todavía África ecuatorial francesa.

Era tío carnal del filósofo y escritor Jean-Paul Sartre.

Teólogo
Como joven teólogo protestante, su primer trabajo importante, por el cual ganó una gran reputación, fue la obra En búsqueda del Jesús histórico (1906); en la que mostró a Jesucristo con la pasión de sus propias convicciones respecto a la vida de Jesús. Manifestó así su ruptura con el liberalismo teológico que había imperado en Alemania a lo largo del siglo XIX al hacer de Jesús un profeta convencido de la realidad de un Reino de Dios que estaba a las puertas. Estableció su reputación como erudito del Nuevo Testamento por otros estudios teológicos, como El misticismo de Pablo Apóstol (1930). En estos estudios Schweitzer examinó la creencia escatológica de San Pablo y de su mensaje en el Nuevo Testamento. Se considera a Albert Schweitzer como fundador de la Escatología Realizada.

Música
Albert Schweitzer fue en su día un organista famoso, muy interesado en la música de Bach. Desarrolló un estilo de interpretación simple que, según su parecer, era más cercano a lo que Bach había querido componer. Basó su interpretación principalmente en una nueva valoración de las intenciones religiosas en la obra de Bach. En su libro Johann Sebastian Bach, cuya última versión terminó en 1908, abogó por este nuevo estilo, que ha tenido gran influencia en la manera en la que la música de Bach se está tratando en la actualidad. Albert Schweitzer fue también un constructor de órganos famoso.

Sus grabaciones en las que interpreta la música de Bach están disponibles en CD. En el año de 1995 Hughes de Courson y Pierre Akendengué editaron el Álbum LAMBARENA - Bach to Africa, en donde fusionan obras de Bach con música étnica del Gabón como un homenaje a Schweitzer.

Filosofía
La visión del mundo de Schweitzer estaba basada en su idea de la Reverencia por la vida, que él creyó fue su mayor y más simple contribución a la humanidad. Veía una decadencia en la civilización occidental, debido a un paulatino abandono de las raíces éticas: las de la afirmación de la vida.

Su convicción más firme era que el respeto por la vida es el principio más alto. En un modo similar a la exaltación de la vida en Friedrich Nietzsche. Schweitzer siguió la misma línea de pensamiento que la del ruso León Tolstói. En su época, algunos compararon su filosofía con la de san Francisco de Asís, comparación que él no rechazó.

 

La filosofía verdadera debe empezar con el hecho más inmediato y más comprensivo del sentido: 'soy ser vivo y deseo vivir, en medio de seres vivos que desean vivir'. La vida y el amor en su opinión están basados y siguen el mismo principio: respeto por cada manifestación de la vida y una relación personal y espiritual hacia el universo.

La ética, según Schweitzer, consiste en la obligación de demostrar que la voluntad de vivir de uno mismo y la de cada ser tienen la misma reverencia de lo que es propio. En las circunstancias donde no podamos satisfacer esta obligación, no debemos caer en el derrotismo, puesto que la voluntad de vivir se renueva una y otra vez, como resultado de una necesidad evolutiva y de un fenómeno con dimensión espiritual.

Sin embargo, como Schweitzer mismo precisó, no es imposible ni difícil pasar una vida sin seguir este principio: la historia de las filosofías y de las religiones del mundo demuestra claramente muchos casos de la negación del principio de la reverencia por la vida. Señalaba a la filosofía que prevaleció en la Edad Media en Europa y a la filosofía india del brahmanismo. Sin embargo, este tipo de actitud carece de autenticidad.

Desde que venimos al mundo, se nos ofrece un drama horrible: el hecho de que la voluntad de vivir, mirado como suma de todo lo que el individuo quiere, se divide contra sí mismo. Una existencia es enfrentada contra otra, una destruye a la otra. Sólo mediante el pensamiento el ser adquiere la voluntad de vivir, siendo consciente de la voluntad de vivir del otro y del deseo de solidaridad con él. Esta solidaridad, sin embargo, no se puede producir, dado que la vida humana no escapa al desconcierto y a la horrible circunstancia de tener que vivir con el coste de otra vida. Pero, como ser ético, uno se esfuerza por escapar, siempre que sea posible, de esta necesidad, y poner fin a esta desunión de la voluntad de vivir, en cuanto esté dentro de su poder.

Durante toda su vida, Schweitzer abogó por el concepto de la reverencia por la existencia. La Ilustración disminuyó y se corrompió, sostenía Schweitzer, porque no fue un pozo lo bastante profundo para el pensamiento, aunque se viera obligado a seguir la ética por la vida. Por lo tanto, él miraba por un futuro renovado y un nuevo Renacimiento e Ilustración más profundos de la humanidad (opinión que él expresó en el epílogo de su obra Out of My Life and Thought). Albert Schweitzer alimentó la esperanza en una humanidad más profundamente consciente de su posición en el universo. Su optimismo se basaba en la "creencia en la verdad". "El espíritu generado por la concepción de la verdad es mayor que la fuerza de las circunstancias." Acentuó persistentemente la necesidad de pensar, más que en la simple actuación de seguir los propios impulsos o las opiniones más extendidas.

Nunca por un momento dejamos de lado nuestra desconfianza de los ideales establecidos por la sociedad y de las convicciones que son guardadas por ella. Sabemos siempre que la sociedad está llena de locura y que nos engañará en lo que respecta a la consideración del significado de la humanidad [...] la humanidad significa consideración por la existencia y por la felicidad de cada uno de los seres humanos.

El respeto por la vida, como resultado de la contemplación en la propia voluntad consciente de vivir, conduce al individuo a vivir al servicio de la gente y de cada criatura viva.

Schweitzer fue muy respetado por poner en práctica estas teorías en su propia vida.

Medicina
 
Albert Schweitzer pasó la mayor parte de su vida en Lambaréné, en la actual Gabón, África. Tras finalizar sus estudios en medicina en 1913, se trasladó a ese país con su esposa en donde estableció un hospital cerca de una misión ya existente. Allí trató y atendió literalmente a millares de pacientes. Tomó a su cargo el cuidado de centenares de leprosos, y trató a muchas víctimas del mal africano enfermedad del sueño.

En 1914 comienza la Primera Guerra Mundial y, como ciudadanos alemanes en territorio francés, Schweitzer y su esposa fueron hechos cautivos y confinados temporalmente a su casa. En 1917 los internaron en Garaison, Francia, y en 1918 en la Provincia de Saint Rémy. Allí estudió y escribió tanto como le fue posible en la preparación, entre otros, de su famoso libro Culture and Ethics (publicado en 1923). En julio de 1918 se le concedió la libertad, y mientras trabajaba como auxiliar médico y ayudante de vicario en Estrasburgo, pudo acabar su libro. Con el tiempo, comenzó a dar conferencias sobre sus ideas, dondequiera que lo invitaran. Nó sólo deseaba que su filosofía de la cultura y la ética se conocieran ampliamente; también le servía como medio para recaudar fondos para la fundación de un hospital en Lambaréné, para el cual no dudó en vaciar sus propios bolsillos.

En 1924 volvió a Lambaréné, donde dirigió la reconstrucción de su viejo hospital, después de lo cual reanudó sus prácticas médicas. Pronto dejó de ser el único doctor del hospital, y siempre que le fue posible viajó a Europa para dar conferencias en distintas universidades. Poco a poco sus opiniones y conceptos fueron ganando reconocimiento, no solamente en Europa sino en todo el mundo.

Bibliografía seleccionada
Jean-Sébastien Bach Le musicien-poèt, Leipzig: Breitkopf & Härtel, 1905 (J.S. Bach: El músico-poeta. Buenos Aires: Ricordi Americana, 1955).
Zwischen Wasser und Urwald Bern: Paul Haupt, 1921 (Entre el agua y la selva virgen: Relatos y reflexiones de un médico en la selva del África ecuatorial. Madrid: Javier Morata, 1932).
The Decay and the Restoration of Civilization (1923)
Das Christentum und die Weltreligionen München: Beck, 1923 (El cristianismo y las religiones mundiales. Buenos Aires: Siglo Veinte, 1964).
Civilization and Ethics (1923)
Souvenirs de mon enfance, Lausanne: éd. de la Concorde, 1926 (Recuerdos de mi remoto ayer, Barcelona: Occitania, 1966).
The Primeval Forest (1931)
Aus meinem Leben und Denken Meiner Verl., Leipzig, 1931 (De mi vida y mi pensamiento, Barcelona: Aymá, 1966)(autobiografía; Schweitzer lo consideraba su libro más importante.)
Indian Thought and Its Development (1935)
The Kingdom of God and Primitive Christianity (publ. 1967)
Peace or Atomic War (1958)
The Quest of the Historical Jesus; A Critical Study of its Progress from Reimarus to Wrede (El secreto histórico de la vida de Jesús, Ediciones Siglo XX, Buenos Aires, 1967).
Geschichte der Leben Jesu Forschung Tübingen: Mohr, 1984 (9ª edición) (Investigaciones sobre la vida de Jesús, Valencia: Edicep, 1990-2002).


viernes, 17 de abril de 2015

TENIENTE GENERAL PABLO RICCHERI

TENIENTE GENERAL PABLO RICCHERI



Nació el 8 de agosto de 1859 en San Lorenzo (provincia de Santa Fe)
El 17 de junio de 1875, ingresó al Colegio Militar, de cuyas aulas salió el 24 de noviembre de 1879, con el grado de Teniente 2do del Regimiento 1 de Artillería.
Con el grado de Teniente 1ro, se incorporó como alumno a la Escuela de Guerra de Bruselas, que en esa época era considerada la mejor de Europa.
Terminados sus estudios, fue agregado militar a la delegación argentina en Francia (1 de enero de 1887) y Alemania (6 de diciembre de 1887).
Durante la presidencia de Carlos Pellegrini, por decreto del 29 de septiembre de 1890, el Teniente Coronel Pablo Riccheri fue designado director de la Comisión de Armamentos en Europa. En su desempeño, prestó importantes servicios al país, dotándolo de un excelente material bélico adquirido a precios muy ventajosos para nuestras finanzas.
El General Rodolfo Martínez Pita, en su libro Riccheri, dice que el fusil Mauser con modificaciones de detalle y de perfeccionamiento del metal utilizado en su fabricación que tomó el nombre de Mauser Argentino Modelo 91 fue calificado por técnicos y autoridades competentes de Alemania y otros países como el mejor fusil de repetición fabricado hasta entonces en el mundo.
Permaneció durante varios años en Europa, salvo breves interrupciones, presidiendo la Comisión Técnica de Armamento.
En 1895, fue nombrado director del Arsenal de Guerra, siendo puesto en posesión de su cargo a su regreso de Europa, el 30 de marzo de 1897.
Por decreto del 27 de marzo de 1898, fue designado jefe del Estado Mayor del Ejército. Cuatro días después, otro decreto del presidente José Evaristo Uriburu lo facultó para negociar en Europa la adquisición de armamentos y material de guerra autorizados por el acuerdo del 26 de febrero de 1898. Para el cumplimiento de esta misión, se embarcó con destino a Berlín.
Recién regresó cuando el General Roca lo nombró ministro de Guerra (13 de julio de 1900), en reemplazo del Teniente General Luis María Campos. Durante el período en que ejerció la titularidad de la cartera de Guerra, actuó con espíritu práctico a inflexible energía y sentó las bases de la modernización del Ejército.
Entre las más importantes transformaciones que impulsó, debemos destacar:
·         La implantación del servicio militar obligatorio, en reemplazo del viejo sistema de enganche.
·         La creación de regiones militares territoriales, asientos fijos de las divisiones de Ejército.
·         La formación de nuevas unidades, exigidas por el considerable aumento del personal de reclutamiento, consecuencia de los efectos de la ley Nro. 4.031, de la cual se dijo que fue una "ley de civilización".
·         La fundación de la Escuela de Operarios Militares con el objetivo de asegurar el  funcionamiento de una maestranza idónea en los arsenales y talleres mecánicos del Ejército, de la Escuela de Clases, de la Escuela de Aplicación de la Sanidad Militar, de la Escuela de Gimnasia de la Caballería y del Museo Nacional de Armas.
·         El inicio de la publicación de la Revista del Boletín Militar, hoy en día llamada Revista Militar.
·         La adquisición, mediante economías realizadas por el mismo Ministro, de los terrenos de "Campo de Mayo" y "Campo Los Andes".
Al dejar el ministerio, el 12 de octubre de 1904, día en que finalizó la presidencia del General Roca, fue designado director del Colegio Militar, siendo después comandante de la Segunda Región Militar, presidente del Tribunal de Clasificaciones de Servicios Militares, comandante del Tercer Cuerpo de Ejército y presidente del Consejo de Guerra Permanente Mixto para Jefes y Oficiales.
El 13 de agosto de 1910, el presidente Figueroa Alcorta firmó sus despachos de General de División y, en 1916, fue comisionado para seguir las operaciones de la guerra mundial.
El 8 de agosto de 1922, pasó a retiro absoluto con el grado de Teniente General.
Falleció en Buenos Aires el 30 de junio de 1936.
Sus restos descansan en la Recoleta, donde se le ha erigido un monumento, obra del escultor Luis Perlotti



sábado, 11 de abril de 2015

REPORTAJE A INODORO PEREYRA, EL RENEGÁU

REPORTAJE A INODORO PEREYRA, EL RENEGÁU


Raúl Acosta - Fontanarrosa
Revista Crisis
mayo 1974


¿De qué signo es usted, Inodoro?
-Vea mire, yo en eso de los astros y los horóscapos no soy de creer mucho, no se vaya a pensar. De mejor prigúntele al Mendieta, que a él sí los planetas lo han cambeado muy mucho, tanto que la luna lo ha guelto lobizón al pobrecito. A mí, a gatas si el sol me jode un poco de a veces, como cuando me estaquiaron en Rayo Cortau y la resolana me dejó mas colorau que huevo e'domador.
¿Quiénes fueron sus padres?
-Mi tata fue guitarrero, cantor de madrugadas, cumpa del Payo Solá churo carpero de Salta. Ahura, mi mama supo ser curandera por Saleriquecacó, los pagos del Independencio Funes. La cencía le debe a eya el descubrimiento de los ungüentos con sebo de comadreja macho pa calmar la culebriya; la cría de sanguijuelas silbadoras que en vé de chupar, le soplan y la vacuna crespín Oral, contra la parali, el terrible mal de Nelly Meden.

¿Conoció a Martín Fierro?
-Me leyeron algo sobre él. Una nota o un riportaje muy largo que le hacía un tal Hernández, letrau el hombre. Todo en versitos, con palabras que pegaban; una preciosidá era eso.
¿De qué personajes se siente amigo?
-Güeno, a veces viene a matiar conmigo el Lindor Covas, claro, le gusta el mate cimarrón, lógicamente. O me encuentro en la pulpería del Basilisco Luna con el Fabián Leyes, no sé si lo ubica. Al Huinca hace mucho que no lo veo. Hace poco estuvo el correntino Troncozo, pegó un sapukai adentro el rancho que casi me degueya la bataraza. AI Cabo Savino lo suelo ver, pero de lejos, lo riconozco por el poncho calamaco. Dicen ques güeña persona, pero es polecía. Y un polecía puede ser güena persona, pero ... ¿quién se le acerca para comprobarlo?
¿Mantiene relaciones con el Indio Patoruzú?
-Por acá se cuentan anécdotas de él. De él y el otro chango, el Opa o Upa como lo nuembran. Dicen que tiene campos donde se puede galopiar y galopiar meses enteros sin salirse de eyos. Que tiene un pingo ques un rejucilo.
Pero también dicen que todo eso no es de él. Que es de un tal Dante, celosísimo el hombre y desconfiau como perro tuerto. Por eso yo no lo he ido a visitar entuavía. Aunque me están dentrando ganas. Pa ver cómo ha hecho los patacones, porque llegar a santo y salir en las estampitas y todo como el Ceferino Namuncurá debe ser más fácil, pero ser estanciero y millonario como Paturuzú, mientraj los otros indios andan en boleadoras nomaj, no parece tanto.
¿Qué parentesco lo ata a Martín Fierro?
-Y por ahí somos hermanos, quien le dice... Ricuerdo que mi Tata solía decir que se había echau un Fierro por algún lau.
¿Por qué razón no habla mucho de sus amores?
-Porque yo soy como el violín que quiere Becho, que al dolor y al amor no los nombra.
¿Por qué su caballo no tiene nombre y su perro sí?
-Porque mi perro no es un perro. Es un crestiano emperrau. Un lobizón que se quedó perro porque lo agarró un eclipse de luna. Además, no tengo flete, tan pobre soy. Por eso en Montiel pasé de largo. Pero le adelanto en carácter de primicia, que voy a agenciarme uno, que se va a yamar "Juria".
¿Se baña usted. Inodoro?
-¿Usté vio la lagunita que hay detraj de las cortaderaj, como yendo por la rastriyada que va pa lo del Benemérito Ochoa? ¿La vio? Güeno. Yo no. Golvía remamao de la pulpería. Jué la última ve.
¿Usted se siente paladín de la justicia?
-Paladín no sé que quiere decir. Y pa serle sincero a la justicia tampoco la conozco.
¿Qué prefiere, el fútbol o la taba?
-Vea mire, pa jugar a la taba siempre me sale culo, y pa jugar al fulbo ya no me dan las tabas.
¿Le gustaría conocer Europa?
-¿Uropa? Puede ser. Pero queda muy lejos. Como ir muchas veces a Güenosaire ida y güelta. Hay que cruzar el mar y dicen quel mar es como ver un río, pero con costa de un solo lau.
¿Le hablaron alguna vez de Hugo Pratt?
-Creo que jué un gringo que dibujaba. Pero como me habían dicho que andaba siempre con una pluma yo me creiba que era un indio.
¿Por qué se deja fotografiar en escorzos tan raros?
-¿Escorzo? Escuerzo dirá usté. Nunca me he dejado fotografiar con un animal de esos.
¿Por qué gesticula tanto?
-Pa que me entiendan de lejos. La pampa es ancha y ajena.
¿Leyó a Tejada Gómez y Jaime Dávalos?
-A gatas si sé leer. Pero le diré, con palabras que brotan por mi boca cual bandada mineral de pájaros breves, violados y adolescentes trepando epicéntricas por mis cuerdas vocales tensas, llegando desde el fondo mismo del hombre-río elemental y mínimo que me habita decúbito dorsal en mis entrañas cósmicas, le diré que sí, que algo he leído. Le diré.
¿Qué opina de la mujer?
-¿De qué mujer? Si es de la ajena es julero andar opinando y si es de la mía, la Eulogia, usté la habrá visto, se dará cuenta que más vale no opinar un carajo.
inodoro5.jpg (10941 bytes)
---o---
Raúl Acosta, seguidor de cerca de la trayectoria de Fontanarrosa y del nacimiento de Inodoro Pereyra -una de las columnas centrales de la revista Hortensia- explora aquí, desde dos perspectivas, al mencionado personaje. En la segunda lo hace con la ayuda de Fontanarrosa quien asume, en las respuestas, la voz de Inodoro.
El desarrollo de los "comics" o historietas en nuestro país alcanzó cifras realmente importantes durante la década pasada. Tal vez los nombres de Solano, Pratt, Brescia, sirvieron para sedimentar (bien que profundamente) una línea donde el respeto por el dibujo, por la ilustración, era paralela al desarrollo de pautas bien específicas en cuanto a la relación relato-graficación. Son clásicos los "cuadros" en los que Hugo Pratt colocaba un revólver o la legendaria escopeta del Sargento Kirk detonando secamente: ¡Crack! Si hasta la onomatopeya era típica, personal, característica. Se formó, así, un minicódigo de los lectores de historietas. Una generación entera se nutrió con este lenguaje. Por cierto que cuidándolo, logrando que respondiera acertadamente a una gramática, a una sintaxis bastante adecuada al lenguaje cotidiano, sin olvidar los "tics" que el medio presenta como peculiaridad (frases cortas, resoluciones en infinitivo, las mencionadas onomatopeyas, apoyatura en el dibujo, etc.). Lo cierto es que logró "subir" este medio de comunicación hasta niveles intelectuales en los que, tradicionalmente, no tenía repercusión alguna. Esto, junto a la revalorización científica que trabajos como los de Eco y Mattelart han aportado, permite tratar el tema con la seriedad (y el desparpajo) de las cosas comunes para quienes entienden que en los medios de comunicación se encuentran las pautas de la penetración y el condicionamiento cultural, como así también el germen de la liberación.
¿QUIEN CREE EN EL HUMOR?
La pregunta, real, es referida a quien cree en el humor en cuanto a capacidad revulsiva, revolucionaria. Bien sabido es que los humoristas no hacen nada más que retorcer, cínicamente, los puntos más detonantes, notorios, de un inconsciente colectivo. Su trabajo de relevamiento, tal vez inocente o impensado, los vuelve testigos de primera línea en cuanto a los verdaderos ejes del grupo social en el que están inmersos. Son, a su manera, catalizadores espiches, emergentes de las tensiones a que se ven sometidos como integrantes de una sociedad. No existe humor sin este ingrediente de cinismo, de crítica. Y la mayor o menor medida la estará signando (junto a la capacidad individual) la situación grupal. No es de extrañar, entonces, que en este país, una neocolonia con desarrollo capitalista dependiente (hasta ahora, el beneficio de la duda no se le niega a nadie), haya resurgido el humor, como una forma de escepticismo, como un canal de rebelión tan inútil como honesto ... por ahora. Nadie duda que allí está el germen que indica claramente que un grupo social descree, definitivamente, de estos valores constituidos. La desfachatez de un humorista no existe si el público receptor no es cómplice de su desesperanzado alarde de ingenio, especie de alacrán que mordiéndose la cola intenta sobrevivir sabiendo que así, al menos, conoce el límite del veneno que de todas maneras lo está corroyendo.
¿QUIEN ES FONTANARROSA?
Y entre todos los humoristas de la nueva generación elijo a Carlos Roberto Fontanarrosa. Que generacionalmente fue lector de aquellos "comics" que mencionamos. Y que, también generacionalmente, corresponde a ese sector mayoritario de nuestro país (alrededor de treinta años) que de ninguna manera está representado en los estamentos que conforman el actual sistema político, económico y social. Con una formación reconocidamente heterodoxa, por autodidacta, pasó de la lectura de cualquier material al tratamiento de la novela policial, al estudio del lenguaje publicitario (fue Jefe de Arte de la mejor Agencia de Publicidad del interior del país) y al análisis del lenguaje periodístico cuando, como diagramador, integró el staff de Boom, una revista de actualidad que llegó a sorprender a los entendidos por el alto nivel alcanzado. Ya en esta publicación comenzó a desarrollar su humor, donde el texto adquiere preponderancia. El absurdo, el manejo (patafísico-surrealista) de las frases, de los convencionalismos, lo emparenta tanto a Jarry como a Boris Vian. Y no es casual que su reconocido amor por el fútbol, por la canción folklórica, por los radioteatros, aparezca en sus escritos y sus dibujos. No. Como toda una generación de argentinos, pretende recuperar cuanto quiere, como una manera de recuperarse a sí mismo. Por eso, quien rastree en sus dibujos y sus textos encontrará, en el fondo, un dejo de tristeza por todos los valores instaurados, en los que encuentra la cuna de tanta desproporción actual, de tanta falsedad, de tanta mentira a desenmascarar. Tiene 29 años. Es rosarino y el sistema, que se reconoce indicado, advertido, agredido, tibiamente subvertido (Fontanarrosa es apenas un hito) intenta tomarlo para sí. Es por eso que, desde la estudiantina de Hortensia, una revista cordobesa que trascendió sus limitaciones, pasa a Satiricón, al diario matutino de mayor tirada (Clarín) a los libros que recopilan sus dibujos y textos y, finalmente, a ser reconocido el mejor humorista de 1973, distinción de una revista argentina que tipifica a la clase media. Quien no vea en tanto agasajo el ferviente deseo de "comprar" el humor estará pecando de inocente, tan inocente como el "negro Fontanarrosa" que sólo se propuso hacer chistes. Claro, no hay que olvidar que. como dijera Ortega y Gasset (y repitiéramos tantos) el hombre está junto a sus circunstancias, y éstas no perdonan. El humor es, hoy, una línea de subversión, porque el ojo crítico puesto sobre nuestros vicios (ya no hay costumbres que puedan llamarse hábitos) convoca a demitificar, a cuestionar, a perder la reverencia absurda. Y eso es peligroso. Se teme al humor. Quienes no nacen de una circunstancia natural y son falsarios en el poder, en la representatividad, le temen. Tal vez (y esto es una disgresión bien grande) el ejemplo que sigue puede testificar nuestro aserto.
Viajó Alejandro Agustín Lanusse a España, justamente en el mes previo a las elecciones en este país. Y tenía programada una visita a Sevilla, que no se hizo, alterando el protocolo, porque nadie iba a impedir que Landrú aprovechase y dibujase el chiste más natural en ese caso: "el que se fue a Sevilla perdió su silla"... Y se consideraba "imprudente" darle "carne" a los humoristas. Es un ejemplo, cierto, pero real y cercano. Casi un espejo para mirarse.
¿QUIEN ES INODORO PEREYRA?
Es en esta revista cordobesa, Hortensia, donde Fontanarrosa encuentra el espacio físico que necesitaba. Su capacidad comienza a ser reconocida. Unos pocos, por antiguas amistades, promovemos su conocimiento en Buenos Aires. A cualquiera le gusta presentar a un tipo capaz, y eso es lo que se hace con Fontanarrosa. Y quienes tienen que estar atentos mantienen el ojo avizor. Así llega su fama. Mientras tanto Hortensia, ya de distribución nacional, acerca dos historietas de Fontanarrosa. Boogie el aceitoso, que se convierte en un sentido homenaje a la "serie negra" y Humphrey Bogart, y donde caben el sicoanálisis y la sociedad americana; y surge Inodoro Pereyra, el renegáu ,.. Detrás suyo están Chiappe, Bernardo de Bustinza, Alfonso Amigo, nombres, todos, del radioteatro. A su vera Tejada Gómez y Jaime Davalos, junto a la pléyade de mixturadores del gongorismo y el folklore, que imitan a los imitadores, y se convierten en el lenguaje típico de los relatos de Inodoro Pereyra. En cuanto al lenguaje del personaje (hay que diferenciar los relatos referenciales de sus diálogos) rescata los valores del machismo, de la amistad, de Don Rosa (¿Se acuerdan de ese personaje de Paturuzú, especie de Viscacha a lo Abel Santa Cruz?) y los vuelca a un lenguaje de historieta que soporta los escorzos más cinematográficos y el plumín más suelto. Confesadamente realizados sin pensar (según su testimonio) las primeras historietas de Inodoro rescatan valores de la intelectualidad argentina. Borges y Antonio Das Mortes son interlocutores privilegiados de Inodoro. Este, planteado como "bruto" queda incólume. Ni burlador ni burlado siempre resuelve con una vuelta a su "querencia", a sus costumbres, a lo conocido, cada problema que se presenta con sus interlocutores. Y allí está. Firme. Dispuesto a crecer en una revalorización que lo ha colocado en un sitial un poco más que caricaturesco, tal vez más cercano a los prototipos. Una posición nada desdeñable, pero que seguramente lo haría exclamar: "¿Prototipo?, pregúntele al Mendieta; mi perro es conocedor de todos esos bicharracos..."

Gracias Magicas Ruinas
http://www.magicasruinas.com.ar/revistero/tambien/revtambien068.htm

viernes, 10 de abril de 2015

Angel Gallardo

Angel Gallardo


El Dr. Angel Gallardo nació en Buenos Aires en 1867. Cursó estudios secundarios en el Colegio Nacional y posteriormente se graduó de ingeniero civil.
Su amor por la naturaleza lo llevó a realizar, desde su juventud, varios viajes a Europa para aprender de eminentes personalidades del ambiente científico de su época. 
Asistió por ejemplo a las primeras conferencias sobre radiactividad que eran dictadas por su descubridor Henri Becquerel y por los esposos Curie. También realizó cursos sobre herencia, embriología e histología vegetal. 
Al regresar a la Argentina se doctoró en ciencias naturales en 1901, como alumno del Dr. Carlos Berg, por entonces director del Museo de Historia Natural, al cual reemplazó interinamente en el cargo en 1897. 
Tras la muerte de Florentino Ameghino ocupó, en 1912, la dirección del Museo Nacional de Historia Natural.
Se dedicó al estudio de insectos, particularmente a las hormigas. Sostuvo además una hipótesis sobre el proceso por el cual se producía la división celular, la cual fue presentada en la Sorbona de París en 1912. Dicha hipótesis se consideró por años como la explicación más probable de este fenómeno. 
Entre sus numerosas publicaciones se pueden citar: Las hormigas en la República Argentina y Bipolaridad en la división celular. Además el Dr. Angel Gallardo escribió textos de nivel secundario sobre biología. 
Ocupó altos cargos públicos en la administración y en la diplomacia. Entre 1916 y 1921 estuvo a cargo del Consejo Nacional de Educación. En 1921 fue embajador en Italia y al año siguiente Ministro de Relaciones Exteriores del gobierno de Marcelo T. de Alvear.
Presidió la Sociedad Científica Argentina y la Academia Nacional de Ciencias. Enseño en el Colegio Nacional y fue profesor de zoología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, institución de la cual fue rector en 1932.
También es obra suya la incorporación de los laboratorios de trabajos prácticos en la citada facultad, novedad que tomó de las universidades europeas. 

Falleció en Buenos Aires en mayo de 1934

jueves, 9 de abril de 2015

ANDRÉ CITROËN: EMPRESARIO DE LOS DE ANTES

ANDRÉ CITROËN: 
EMPRESARIO DE LOS DE ANTES



La industria automotriz le debe mucho a este hombre, tan visionario como audaz. Inventó la tracción delantera, comprendió que los automóviles eran algo más que un divertimento de ricos y los puso al alcance de todo el mundo. Además, tuvo una vida de novela.

Para muchos argentinos su nombre está asociado al sueño del auto propio: por su accesibilidad, millones de personas de todo el mundo tuvieron en los 2 CV su primer vehículo. Este modelo salió a la venta varios años después de la muerte de André Citroën, el hombre que lo había pensado. Si hubiera visto el fenómeno en que se convirtió ese cochecito incómodo, pero práctico como pocos, habría comprobado que sus sueños desmesurados se habían hecho realidad.
Nacido en 1878, Citroën creció en una época en que todo parecía progreso y se creía que éste traería la felicidad al mundo. Como muchos otros, decidió estudiar ingeniería. No por nada el símbolo de su empresa automotriz fue un doble ángulo: la imagen de un engranaje como fuerza motora de la industria. Y, precisamente, su primera empresa fue una fábrica de engranajes.
Le fue muy bien y pronto comenzó a exportar, pero la experiencia le sirvió para conocer de cerca una industria naciente: entre sus clientes tenía varios constructores de automóviles. Uno de ellos, al borde de la quiebra, recurrió a Citroën, quien reorganizó la empresa y consiguió en unos años aumentar diez veces la producción.
En 1912 viajó a los Estados Unidos, donde comprobó lo que entonces era una revolución: la llamada organización científica del trabajo que permitía la fabricación en serie. El mejor ejemplo lo encontró en Henry Ford y su modelo "T" (Nueva 122).
Tenía cierto olfato especial y era una máquina de llevar a cabo sus propias ideas: cuando lo mandaron al frente, durante la Primera Guerra Mundial, se dio cuenta de la falta de municiones y se las arregló para montar una fábrica de obuses: al poco tiempo producía diez mil obuses diarios, que en 1917 llegaron a cincuenta mil.

Del obús al auto
Esa fábrica terminó siendo un modelo al que iban a estudiar empresarios de otros países. Allí trabajaban mujeres, pues los hombres estaban en el frente, y la construcción, con duchas, vestuarios y un restaurante, estaba adaptada a sus necesidades. La enfermería -con doce enfermeras y un médico permanente- parecía más bien un pequeño hospital, con equipos para radiografía, cirugía menor, servicio de ginecología, de obstetricia y un consultorio odontológico equipado con todo. Había salas de juego y de costura, salas para lactancia y guarderías y un espacio para tomar clases de educación física al mediodía.
Una canción de la época hablaba de "ir a parir a Citroën". Claro, las embarazadas recibían una prima mensual, un subsidio por nacimiento, un mes de licencia paga y bonificaciones por lactancia, todos beneficios impensables por entonces.
Terminada la guerra, Citroën decidió volver al que se había convertido en su tema: los autos. Readaptó la fábrica y fundó su propia marca. Con ella introdujo una serie de innovaciones que no siempre fueron entendidas, conoció la gloria y cayó a pique.
El visionario
Con la fábrica de obuses había puesto en práctica el sistema de producción que tanto lo había impresionado en los Estados Unidos. Ahora, en pocos años más, iba a superar la promesa que se había hecho a sí mismo de construir cien autos por día: Citroën sabía que los vehículos tenían una utilidad muy superior que la meramente deportiva y, como Ford, quería producirlos masivamente.
El sueño se materializó en 1919, cuando salió a la venta el 10 HP Tipo A, primer vehículo francés construido en serie, al que siguió el Tipo 2, primer coche europeo carrozado, equipado con cinco neumáticos, luces y arranque eléctrico (todas innovaciones) y... más barato que el resto.
Muchos de los modelos que siguieron trajeron novedades que de inmediato fueron adoptadas por las grandes marcas. Citroën quería estar siempre un paso adelante que el resto, costara lo que costase. Algunas veces se apresuró con los lanzamientos (sobre todo con los primeros vehículos, que no siempre tuvieron una terminación prolija); otras debió hacer inversiones temerarias. Pero en quince años cambió el estilo de vida de sus conciudadanos.
El 5 CV, primer auto realmente popular por su precio, fue también el primero pensado para las mujeres. El B 14 fue el primero totalmente carrozado (hasta entonces todos tenían techo de tela). Los C4 y C6 contaban con motor flotante, que los hacía más silenciosos.
Citroën también fue pionero en otro sentido: hasta él nadie había visto que además de vender había que prestar un servicio posventa. Creó un catálogo de piezas de repuesto y organizó una red de asistencia de mil establecimientos, ofreció servicios de revisión gratuita y garantía por un año.

En 1922 lanzó la venta a crédito, abrió filiales en otros países y creó empresas de taxis. Y si en 1912 se había prometido construir cien vehículos por día, en 1923 su fábrica producía el doble.
Ese mismo año organizó con autoorugas el primer cruce del Sahara en auto. A esta expedición le siguieron el "Crucero Negro", por toda África, y el "Crucero Amarillo", desde Beirut hasta Beijín atravesando el Himalaya y el desierto de Gobi. Durante esta última aventura murió su amigo de siempre, Georges-Marie Haardt, quien trabajaba como su adjunto y conducía las travesías.

Hombre de marketing
Citroën no se limitaba a innovar con sus productos. También fue uno de los primeros en darse cuenta de la importancia de la publicidad: hizo tirar varios autos desde un acantilado para demostrar su robustez, contrató aviones para que escribieran su nombre en el cielo, instaló un cartel gigante sobre la torre Eiffel y produjo varios acontecimientos que lo llevaron a los titulares de los diarios, como cuando consiguió en 1927 que Charles Lindbergh -héroe del momento porque había hecho el primer cruce aéreo del Atlántico sin escalas- visitara su empresa.
En 1931 abrió en París el negocio de autos más grande del mundo, donde no se limitaban a vender, sino que proyectaban películas e incluso se daban conciertos a cargo de una orquesta de la empresa. Organizó concursos de canciones y fabricó autos de juguete para que hasta los chicos tuvieran su Citroën.
Pero no todo tenía que ver con su afán publicitario, como cuando hizo alumbrar -en total anonimato- varias plazas de la ciudad, entre ellas la de la Concordia. Menos secreta fue su ayuda para la construcción de la iglesia de Saint-Cristophe, que tiene una "perlita" fantástica: en uno de sus frescos, a modo de agradecimiento, figura uno de sus modelos, un C6.
El principio del fin
Desmesurado para todo (opinaba que cuando una idea es buena no importa cuánto cuesta), enfrentó la crisis mundial de 1929 como sólo él podía hacerlo: invirtiendo más. Aunque en 1932 la producción anual había caído, en cinco meses reconstruyó su primera fábrica y la preparó para hacer mil autos por día. La reinauguró con un banquete para seis mil personas.
La fiesta con bombos y platillos tenía razón de ser. Poco tiempo después iba a lanzarse el "7", con una invención que revolucionó -una vez más- la industria automotriz: la tracción delantera, otro de sus inventos. Las novedades del niño mimado eran varias: tendría caja de velocidades automática, sería el primer auto sin estribo -para mejorar su aerodinamia-, suspensión mediante barras de torsión, frenos hidráulicos, motor flotante...
En abril de 1934 lo presentaron a la prensa, en octubre en el Salón del Automóvil y en ambos causó sensación. Sin embargo, fue el canto del cisne. Se había empeñado demasiado y no podía cumplir los plazos: la tracción no salía con el ritmo que se esperaba; la caja automática no funcionaba. Tuvo que pedir dinero a la empresa Michelin.
La quiebra llegó en noviembre, por un pequeño abastecedor. Los bancos -curados de espanto con el crack del 29- no estaban para financiar audacias. Citroën traspasó sus acciones a Michelin y se retiró.

No sobrevivió demasiado a la quiebra: a principios del año siguiente debieron operarlo y murió poco tiempo después, en julio. Paradójicamente su ex empresa se recuperó gracias a la misma tracción que lo llevó a la quiebra. Pierre Michelin lanzó a la venta el modelo fallido, que fue uno de los mayores éxitos de la industria automotriz. Y, años después, con otro director, la empresa comenzó a producir un viejo proyecto de Citroën, un coche muy pequeño y barato: el 2 CV, ese primer auto para millones de personas 

martes, 7 de abril de 2015

Carta a una compatriota: María Elena Walsh

Carta a una compatriota

 María Elena Walsh


María Elena Walsh (Ramos Mejía, Buenos Aires, 1 de febrero de 1930 – Buenos Aires, 10 de enero de 2011)3 fue una poetisa, escritora, música, cantautora, dramaturga y compositora argentina, que ha sido considerada como «mito viviente, prócer cultural (y) blasón de casi todas las infancias»

Interesante artículo publicado Revista Extra el día 7 de marzo de 1973, dias antes de las elecciones de ese año.


"QUERRÍA empezar esta carta llamándote hermana, sea cual fuere tu edad y tu condición social. En realidad el parentesco es novedoso, un descubrimiento reciente del Movimiento de Liberación Femenina. Hasta ahora, sólo fueron hermanas las monjas, y al parecer no por ser hijas del mismo padre sino por ser esposas del mismo esposo ¿no? Porque hijos de Tata Dios somos todos. En la Gran Familia Argentina los varones fraternizan, se abrazan ruidosamente, se llaman ¡Hermano! con tanguero fervor, y en el paroxismo de la pasión fraterna llegan a desnudar a los futbolistas en plena cancha. Pero las mujeres nunca hemos sido hermanas sino entes aislados, parias sociales, menores de edad instigadas a traicionarse.
A pesar de todo, nos ha hermanado nuestra común condición de sombras, nuestro condicionamiento como satélites sujetas a implacables reglamentos. En materia de política venimos compartiendo demasiados sobresaltos y bastantes angustias. Es verdad que también las pasan nuestros varones, pero también es verdad que son ellos quienes las fabrican.
Querría decirte hermana, en fin, porque supongo que estás tan harta como yo de paternalismos y no es cuestión de que, aprovechando la invitación de la revista EXTRA a dialogar con vos, me trepe a un púlpito "maternalista" para endilgarte reprimendas y sugerencias, por no decir amenazas, como las que recibimos a diario desde todos los frentes.
Querría compartir con vos algunas incertidumbres, algunas indignaciones y algo que ha pasado a ser desesperación. O, para decirlo con una frase que muchachos graciosos podrían atribuirnos: —"Querida ¿qué disfraz nos cosemos para estos carnavales preelectorales?" Porque las mujeres siempre estamos obligadas a disfrazarnos de algo para poder sobrevivir,
Si sos militante de algún partido nada tengo que decirte, sino que te deseo buena salud y que aprendas karate. Y que trates de no equivocarte, porque el error de un hombre —aunque sea un error a mano armada— no es más que un simple error "¡es humano!" Pero el error de una mujer es una afrenta pública y sirve a la generalización: "las mujeres no están capacitadas... etc.".
Pero es posible que no milites ni creas, ya demasiado en plataformas, candidatos ni alocuciones. Seas quien fueres, estás sosteniendo un sistema que se cae de podrido, en tu doble calidad de víctima y de cómplice.
Sobre tus hombros el sistema descansa tranquilo, y por eso te recomienda tranquilidad, "femineidad", que no te amachones abandonando los ruleros y usando la cabecita loca para pensar. Porque gracias a tu acrobática economía sobrevivimos, porque permites a los hombres, con tu mano de obra gratuita y/o peor remunerada, a soportar una situación que sin tu sacrificio seria intolerable y los obligaría a combatirla con mayor puntería y celeridad.
Seas quien fueres, brillas por tu ausencia en este período preelectoral. No estás en función de candidata, ni de dirigente gremial, ni siquiera como opinante, salvo rarísimas excepciones. Y lo que es más grave, cuando sos excepción y algún partido te permite integrarte para algo más que pegar estampillas y hacer café, tenes miedo —con razón— de representar a tus congéneres y pareces un simple testaferro de los intereses machistas y jugás a tu propia traición.
Naturalmente, algunos muchachos nos critican la indiferencia y la abstención, y las aprovechan para consolidar sus ancestrales argumentos: "La mujer no está preparado para actuar en política, su Destino es el hogar, etc." Los mismos muchachos no suelen preguntarse por qué ningún presidiario triunfa en los Juegos Olímpicos, o por qué el gremio de chapistas no ha dado ningún escritor de la talla de Mujica Láinez. O, para ejemplificarlo mejor con una frase atribuida a Bernard Shaw: "Los norteamericanos blancos condenaron a los negros nada más que a lustrar zapatos; luego se pasaron la vida diciendo que los negros no servían más que para lustrabotas".
Y esto me hace meditar en otra frase célebre: "Hay que educar al soberano". Con la fragilidad mental propia de mi sexo no recuerdo si la dijo Sarmiento o Tu Sam. (Consulto el Manual de Zonceras de don Jauretche: sí, fue Sarmiento en uno de sus días nublados). ¿Hay que educar al pueblo o devolverle la cultura que miserablemente le robaron quienes la usan para mantenerlo en la oscuridad y la indigencia? ¿Hay que educar, preparar a las mujeres o dejarlas ser dueñas de sus vidas, restituyéndoles las energías que les saquean, embruteciéndolas? ¿Deben prepararse o lo han estado siempre sin que las dejaran ejercer? "¡Las mujeres no están preparadas!" "¡La intuición, virtud esencialmente femenina!" ¿Y nadie dijo que hay que capar a los cretinos, para que no se sigan reproduciendo y produciendo conceptos como éstos?
La cultura capitalista, su psicología dirigida, sus medios de difusión, sus revistas femeninas (con las que habría que hacer una pira en Plaza Mayo y quemarles el traste a sus editores), todo el aire que respiramos está contaminado de la misma falacia: la Natural incapacidad y subordinación de la mujer. Y fueron mujeres y niños los primeros seres humanos a los que explotó a muerte la Era Industrial, arrancándolos por la fuerza del Sacrosanto Hogar. Y es nuestro mundo Occidental y Cristiano el que no permite a la mujer trabajadora disfrutar sin angustias de la maternidad, el que apaña burdeles y dos morales, una para damas y otra para caballeros, el que se escandaliza de actos terroristas pero hace la vista gorda ante todos los atropellos cometidos contra el cuerpo de la mujer.
"Las mujeres no se dan cuenta de cuánto las odian los hombres", dijo una feminista. Tiene algunas ideas bastante ambiguas, pero se le escapó esta frase donde llama a las cosas por su nombre. Marginación, postergación, misoginia, no son sino eufemismos que suavizan una realidad llamada odio. Punto.
CON una estrategia típica de todo agresor con cola de paja, suelen defenderse por la acusación: —"¡Pero ustedes las feministas odian a los hombres, les declaran la guerra a los hombres!" Las feministas no tenemos odio, tenemos bronca. El odio —con los fierros, sean armas o moneda— es cosa de hombres. Estamos hartas de odio, aunque venga empaquetado en sublimaciones y piropos. No hemos declarado la guerra, sino que señalamos que existe y tiene los años de nuestra civilización. Nos defendimos como pudimos , a veces con malas artes, por lo tanto es mejor que ahora parezca una guerra abierta, limpia, esta que declaramos contra todas las formas de la arrogancia machista. La guerrilla de la artimaña, el repliegue y la comodidad no hace sino reproducir series de esposas "achanchadas" y madres castradoras.
El Movimiento de Liberación Femenina es una ideología revolucionaria, no exprimida de libracos apolillados sino del cotidiano martirio de la mitad de la humanidad. Nace en las ferias y junto a las bateas, a la vera de las camillas de ginecólogos carniceros y a contrapelo de los viejitos célibes de! Vaticano que vienen diagramando la conducta sexual según conviene a los intereses de los capitales y a las fluctuaciones del mercado bélico.
No es un entretenimiento destinado a distraer de la liberación de los pueblos, sino que esa liberación es mentira mientras la determinen exclusivamente los varones. Así como ya no es posible pensar en términos previos a Marx o Freud (por no decir a Galileo y a Colón), tampoco es posible seguir pensando sin erradicar de cuajo los prejuicio sexistas, base y modelo de toda opresión.
CAUSAN gracia, por no decir otra cosa, las declaraciones apresuradas de algunos de Ios candidatos: "La mujer, durante nuestro gobierno, gozará de iguales derechos ... etc.". Esta manera burda de captar los votos de quienes fueron olvidadas durante la confección de plataformas y de listas, causa una melancólica ternura otoñal. Promesas... ¡a mamá!
Si los dirigentes se propusieran solucionar los problemas de la mujer tendrían que empezar por conocerlos. Y, que yo sepa, las mujeres no hemos sido convocadas para traerlos a luz, valga la femenina expresión. Y mucho menos las brujas sospechosas de feministas, que son todas feas y viejas (en cambio nuestros dirigentes son todos jóvenes y hermosos ... Rucci tiene un no sé qué de Paul Newman ¿viste?).
Darán las soluciones que ELLOS consideren oportunas, y siempre que no molesten a la Curia, las Fuerzas Armadas, las Compañías Petroleras, el Rotary Club, la masa societaria de Boca Juniors y el Centro de Damas-con-las-cabecitas-reducidas-por-los-Jíbaros. Eso si, alguna señora será nombrada subsecretaria de la Intendencia de Saladillo, y con eso quedará demostrado que la Mujer Sabe y Puede y Que La Dejen.
Así como ahora nos dejan usar pantalones para compensar la falta de autoridad real, es posible que nuestros próximos gobernantes nos concedan algunos beneficios. Y bienvenida sea toda reforma, si remedia urgentes dramas que no pueden esperar. Pero ya sabemos que la política del Gatopardo no sirve a la larga sino para reforzar él statu quo: es bueno conceder una que otra mejora accesoria para seguir escamoteando lo esencial: la definitiva liquidación de las barreras de clase y de sexo.
EL Movimiento de Liberación Femenina no se conforma con paliativos, aunque no tenga más remedio que aprobarlos en primera instancia. Tampoco busca a ciegas la igualdad con el hombre (¿igualdad en fuerza bruta, en tácticas de opresión, en fracasos?). Lucha para conquistar una absoluta autodeterminación, para acabar con el reparto de privilegios, funciones y sanciones según el sexo, para construir a la larga una nueva civilización, humana y cooperativa.
Las mujeres, como los negros, los colonizados, la clase trabajadora, a medida que tomamos conciencia, menos queremos dádivas; queremos lo que nos pertenece por-derecho y nos arrebatan día a día, es decir, TODO. Las mujeres, que fuimos custodias de la vida —para que fuera rifada en guerras— queremos más que nunca defenderla de los fabricantes de muerte. Pero según, cómo y cuándo lo determinemos nosotras.
UNA de las más perfectas y sutiles perfidias de nuestra sociedad es el condicionamiento y la esterilización mental de las mujeres y los niños. Pero luchar contra ella es la lucha de todas las mujeres. Como cumplo con el pacto de no aconsejarte, y menos en estos momentos de apresurado proselitismo, no te pido que te conviertas en improvisada militante. Pero tengo la obligación de decirte que procures saber de qué se trata, desconfiando de las admirables cátedras de ignorancia que pueden darte los medios de difusión.
Releo esta carta escrita al correr de la máquina y supongo que puede resultarte agresiva. Lo siento. No pude hacerla peor. Por más que aguce el estilo me es imposible reflejar la agresividad de una villa de emergencia, de un aborto clandestino, de los precios de la farmacia. Estos ingredientes configuran un naufragio en el que las mujeres y los chicos entran primeros. Así como en los éxitos nacionales nos colamos por la retaguardia. Gracias, caballeros.
Creo que en este juego de los votos, como en tantos otros, las mujeres no somos nadie. Creo que nuestro partido se jugará, a la larga, en otro frente. Lo que no significa que no te celebre si vas a votar con fe. Yo también la tengo, pero en vos."